En esta oportunidad te compartimos esta herramienta que nos ofrece Google para conocer que tan óptima es la página web de tu Pyme, cuando accedes de un móvil.
Conoce los beneficios de tener un página web óptima para dispositivos móviles
Beneficios
Mas gente ingresa a sitios webs desde su dispositivos móviles. Por eso la Importancia de desarrollar y contar con un URL que sea amigable y de fácil acceso para nuestros visitantes.
En el contexto mundial de Transformación Digital a que muchas empresas se vieron obligadas a adoptar, el factor de contar con un sitio web que le permita a los visitantes interactuar de forma ágil y practica, llevará tu negocio al siguiente nivel.
Si tu Pyme cuenta con un URL óptima para móviles, vas a tener una herramienta con un potencial único.
¿Quiénes pueden realizar esta autoevaluación digital?
Todas las Pymes que cuenten con un dominio registrado a su nombre, pueden cargar el URL y conocer que tan clara y práctica es la visualización en un dispositivo móvil.
Con algún dispositivo electrónico con conexión a internet, podés llevar a cabo el autodiagnóstico en unos pocos segundos siguiendo estos pasos
Si reducís el uso de papel vas a contar con mas espacio físico
Qué es Paperless?
Paperless es un término que tiene relación con la reducción del uso del papel en las Pymes mediante la digitalización de los procesos. En los últimos años, esta cultura ha sido favorecida por la implementación de los sistemas de información, la utilización de internet y el progreso del negocio electrónico, donde las transferencias ya no requieren la implementación de papel.
Aun cuando la tendencia paperless no está plenamente implantada, muchas organizaciones adoptaron sus principios en los proceso administrativos contables, por ser las actividades que más papel utilizan.
Importancia de Digitalizar las Órdenes de Trabajo
El nuevo entorno mundial obligó a las organizaciones a acelarar su trasnformación digiral para lograr surtir al mercado emergente que estaba surgiendo de la enfermedad pandémica.
Parte de esta transformación nos posibilita actualmente disponer de herramientas que nos permiten utilizar la tecnología en nuestros propios procesos internos de trabajo
Desventajas de Órdenes de Trabajo en Papel
El cliente no firma, no hay constancia de conformidad
Se pierden registros, después no se puede cobrar el trabajo o liquidar al empleado
No se puede llevar control de insumos
Órdenes de Trabajo Digitales
Les compartimos a continuación un ejemplo de una orden de trabajo digital.
Beneficios
Reducimos la utilización de papel
Reducimos los gastosde librería
No se pierden órdenes de trabajo.
Todo digitalizado y centralizado en una misma plataforma
Digitalizar procesos en su Compañía
Optimizamos la coordinación del Equipo Técnico
Cuidamos el Medio Ambiente
Los datos que se van recopilando en Persat. Deben ser descargados y copiados a una planilla de SpreadSheets, que paralelamente va a hacer de base de datos para los reportes de DataStudio. Les dejamos un ejemplo, sin embargo es sencillamente bajar la información de Persat y copiar-pegar en un Spreadsheet.
Reporte de Google
Con la herramienta de DataStudio tienen la posibilidad de armar reportes personalizados vinculados al Spreadsheet que creamos previamente. Les acercamos una ejemplificación para cualquier compañía con Técnicos de calle. No duden en escribirnos para que los ayudemos, así como además tienen la posibilidad de descargarse dichos ejemplos para usarlos como plantillas y armarse sus propios reportes:
En el contexto del Lanzamiento de La Nueva App para Gestionar Entregas, les compartimos la nota que le realizó la Revista Énfasis Logística a nuestro Jefe de Producto, el Ing Eduardo Andino.
Revista Énfasis Logística
El periódico empresarial, que surgió en 1994, bajo el lema “Énfasis, un instrumento de trabajo” otorgó fruto a las revistas de alcance latinoamericano que hoy se pueden consultar tanto online como en formato impreso
Regidas por una precisa política editorial en la que prevalece el contenido técnico, las publicaciones relevan los temas más sobresalientes de todos los entornos empresariales en los que se desarrollan, brindando al ejecutivo, la información que requiere para lograr realizarse y actualizarse en su medio de trabajo.
Quién es Nuestro Jefe de Producto?
Eduardo Andino, Ingeniero recibido de la Universidad Tecnológica Nacional con cursos de especialización en Inteligencia Artificial, Business intelligence, Big Data y Android.
Actualmente es el Jefe de Producto en Persat, empresa en la que lidera los proyectos con orientación al cliente.
Forma parte del área que define los Roadmap y las estrategias para encarar soluciones competitivas para el mercado argentino.
“Tengo el objetivo de desarrollar herramientas que colaboren en todos los procesos que crean valor para el negocio de nuestros usuarios”
La Entrevista
La nota que le realizaron a Nuestro Jefe de Producto se baso en La Última Milla, que significa este concepto? Además desarrolló:
La evolución de las tecnologías
La estrategia de distribución
Planificar las rutas de reparto estratégicamente
Qué aspectos influyen en la distribución urbana de mercancía
La importancia de digitalizar procesos de entrega para que el cliente que reciba el producto, lo reciba en tiempo y en forma y la empresa que realiza la logística pueda optimizar sus entregas y reducir costos.
Ingresa en el link y vas a poder leer toda la entrevista que le realizaron a Eduardo.
Si ofreces servicios de logística o te encargas de la entrega de productos, a diario te enfrentas al desafío de encontrar la ruta más óptima para que la mercadería llegue a destino de manera eficiente. ¿Cierto?
Para ello necesitas desarrollar una planificación que contemple todos los recursos y los diferentes aspectos del sistema de distribución. De tal manera que puedas satisfacer con tus servicios las necesidades de los clientes, pero sin descuidar los costos. ¿Cómo hacerlo?
Conoce los factores que intervienen en la planificación
Para planificar una hoja de ruta óptima debes considerar tus recursos, pero también muy variados aspectos. Estos van a depender del tipo de operaciones logísticas que desarrolles. En líneas generales, podemos nombrar:
Cantidad y tipos de vehículos (flota propia o subcontratada)
Capacidad de carga de cada vehículo (Peso y volumen)
Personal disponible (Despacho y choferes)
Tiempo de servicio (carga y descarga)
Cantidad y tipo de mercadería a gestionar
Puntos de origen y destino (Fábrica, almacén, comercio, entre otros)
Destinos y zonas (Horarios con restricciones de acceso, ventana horaria del cliente)
Con todo ello, puedes diseñar las rutas de reparto. No obstante, en la medida que el volumen de pedidos se incremente, la complejidad de esta tarea también lo hará. Así, las probabilidades de fallar en la planificación manual se incrementarán, al igual que el costo de la tarea, debido al uso de recursos humanos para llevarla a cabo.
Por esta razón, las empresas optan cada vez más por implementar un software de ruteo como el que ofrece Persat.
Descubre las actualizaciones del software de ruteo de Persat
El planificador de rutas de Persat es una solución accesible para que las empresas de distribución simplifiquen la complejidad de los procesos logísticos. Con Persat es posible optimizar la operativa logística, centralizar la información y mejorar las comunicaciones.
Recientemente, Persat presentó una serie de actualizaciones orientadas a la gestión de entregas. Su nuevo módulo permite crear hojas de ruta óptimas desde una nueva perspectiva. Ahora, es posible definir la planificación a partir de diferentes condiciones asignadas a los pedidos. ¿Cómo?
Paso a paso: Crea una hoja de ruta con Persat
El nuevo módulo de gestión de entregas permite desarrollar la planificación logística en 5 simples pasos.
Importar
Entregas
Ruteo
Calendario
Reporte
En la sección Importar se debe subir un archivo con los pedidos de entrega. Por ejemplo, este archivo puede descargarse de nuestro ERP o sistema de facturación.
El archivo debe contener información como número de entrega, nombre del contacto, teléfono, email, dirección, peso o volumen de cada artículo, tiempo de servicio, horario de atención, nombre de etiqueta y hasta se puede incluir información adicional de lo que se debe realizar en cada destino. Por ejemplo, cobrar en efectivo.
Cuando finaliza el proceso de carga del archivo a Persat, debemos dirigirnos a la sección Entregas. Desde esta vista Lista se pueden consultar y gestionar todas las entregas cargadas en Persat.
Asimismo, es posible ver las entregas georeferenciadas desde la vista Mapa.
En esta sección es posible gestionar los pedidos. Por ejemplo, se puede filtrar por la etiqueta “Mercado Libre” para identificar los artículos que deben entregarse en el día. También es posible realizar búsquedas avanzadas. Estas nos permiten filtrar por el estado de la entrega (No finalizada, Finalizada con desvío, Finalizada) y por diferentes etiquetas.
Una vez que tenemos todos los destinos elegidos sobre el mapa, se seleccionan y se envían al ruteador. Así, las entregas pasan a la sección de Ruteo.
Allí, se elige la estrategia de ruteo y se definen variables como Cantidad de Rutas, Horario de inicio y fin, Tipo de optimización, entre otras. Hecho esto se calculan las Rutas automáticamente y, desde la misma pantalla, se asignan a un vehículo.
Por su parte, el conductor solo deberá ingresar desde su móvil a la app de Persat para visualizar la ruta del día. Ingresando a cada destino podrá ver el detalle de la entrega, además de registrar información.
Por ejemplo, en la sección Resultados, el chofer podrá realizar una devolución. Allí puede indicar, por ejemplo, el importe cobrado, el método de pago, puede adjuntar una foto o registrar una firma digital. Aquí se indica el estado de la entrega.
Asimismo, es posible acceder a la base de datos de los productos transportados para buscar el número de bulto que no se pudo entregar (ya sea porque el producto estaba dañado o se despachó por error)
A su vez, en la plataforma web, es posible visualizar las devoluciones del conductor en tiempo real.
Finalmente, en la sección Reporte es posible descargar un informe para entregar al cliente o para llevar un control de los propios KPIs de logística.
El software de ruteo nos permite Optimizar los procesos de entregas. Eso quiere decir, que en la menor cantidad de tiempo, menor cantidad de kilómetros, gracias a un optimizador de rutas, podrás realizar mayor cantidad de entregas.
Las distintas vacunas que han comenzado a salir a objetivos de 2020 y que se repartieron cerca del mundo, se han transformado en las considerables personajes principales frente a un ámbito de mucha indecisión y que fue golpeado duramente por la pandemia que vivimos en la actualidad.
La importancia del tiempo y la calidad en la Entrega de las Vacunas
Entendemos que una de las primordiales propiedades que tienen las vacunas que enfrentan el coronavirus es su desarrollo de conservación, puesto que éstas tienen que seguir estando en congeladores en temperaturas que oscilan entre los 70 y 80 grados centígrados bajo cero.
Así, el desarrollo de organización de lo que es la “esperanza” para bastante gente en el planeta, debe tener un manejo demasiado profesional y con altos estándares sanitarios para que la eficacia de todas las inyecciones tenga el resultado óptimamente esperado.
Software de Ruteo para coordinar las Entregas
Del mismo modo, la actualización en la administración de las entregas toma un papel protagónico en esta situación.
Cuando los cargamentos de vacunas aterrizan en cada país tienen que distribuirse a los distintos sitios que fueron establecidos para el desarrollo de inoculación a la población: centros de vacunación, hospitales públicos, clínicas privadas, etc.
Por tal motivo, la administración y eficacia en las rutas de entregas se hacen indispensable para realizar esta sustancial labor. Y es acá donde nos percatamos que la logística fue demasiado sustancial para batallar esta pandemia, permitió que los cargamentos se distribuyan y que las vacunas sean administradas masivamente en el mundo.
En este momento que observamos cómo la logística puede influir desde los chicos a más importantes negocios, y también ser un espectacular aporte a una de las peores pandemias que se han producido en la historia de la raza humana,