Con un nuevo encuentro realizado el 22 de abril Persat presentó el webinar “Logística en tiempos de cambio, adaptarse o desaparecer”. Un debate organizado para compartir las experiencias de las PyMes en el proceso de transformación digital.
Sobre nosotros
Persat es una empresa argentina que comercializa un software de ruteo para empresas de distribución de última milla. Su plataforma online se integra a una app móvil para los conductores. Con Persat las empresas de transporte logístico pueden crear rutas, conocer la ubicación de los vehículos en tiempo real, recibir el estado del pedido y enviar notificaciones al cliente final.
Si no pudiste asistir te compartimos lo más importante…
Este encuentro contó con la presencia de Leandro Díaz como moderador; Federico Greco Barragan, Consultor comercial de Persat; Maximiliano Saavedra, propietario de El Logística Urbana y Luciano Cordero, propietario de Transporte del Parque.
El primer tema del encuentro fue la reinvención de las empresas ¿Qué tuvieron que atravesar para llegar hasta el lugar en el que están hoy? Maximiliano compartió la historia de El Logística Urbana, que nació durante la pandemia, y cómo lograron la transformación de empresa financiera de préstamos personales para convertirse en una empresa de distribución de última milla.
Por su parte, Luciano contó los orígenes de TDP. Una verdulería que en 2015 pasó a ser una mensajería, después a ofrecer minifletes y establecerse en 2019 en el rubro logístico para la distribución de última milla. Ambos relatos fueron acompañados de reflexiones sobre las posibilidades que surgieron para la logística con el aislamiento obligatorio durante el 2020 en Argentina.
En esta línea, Leandro plantea a los participantes ¿Cómo fue que pudieron diferenciarse y seguir creciendo pese al incremento de nuevas empresas competidoras? Para Maximiliano la clave fue ser una empresa ya digitalizada. Esto le permitió, no solo escalar el negocio cuando aumentó la demanda de los envíos, sino también poder mantener la calidad del servicio.
Luciano, por su parte, enfatizó el asesoramiento y la atención personalizada que desde TDP brindan a sus clientes. En el momento en que la logística se transformó en la experiencia del cliente es clave comprender las necesidades y ofrecer al mercado un servicio a medida, eso es lo que él considera que los diferencia del resto. Para Federico además de brindar un buen servicio es importante estar atento a las necesidades del cliente.
Los panelistas coinciden en que la búsqueda de la mejora continua del servicio es fundamental para ser competitivo. Para ello, reconocen que es necesario disponer de un software que les brinde la información que necesitan para detectar los puntos de mejora.
Retomando los cambios que la pandemia impuso a la sociedad, Leandro destaca la ansiedad con la que viven hoy en día las personas. Para Maximiliano el mayor desafío con el que se encuentran las PyMes de última milla es la comunicación. Para él poder gestionar la incertidumbre del cliente es vital para evitar los malos entendidos y no perder la confianza del comerciante. En El Logística Urbana utilizan Persat para las notificaciones automáticas y la trazabilidad de los envíos.
A modo de continuar con el temario, Leandro pregunta ¿Cuáles son las barreras que las empresas perciben ante la adquisición de un servicio como el de Persat? Desde la experiencia de Federico las empresas que no contratan Persat tampoco terminan contratan otro. Aunque la mayoría justifica la decisión con los costos, no quieren trasladarlos a sus clientes, muchas empresas se ven paralizadas ante los cambios.
Maximiliano comenta desde su experiencia que la decisión de implementar nuevas tecnologías no solo influye en temas costos. También implica generar un cambio a nivel organización que no siempre es bien recibido. Para Maximiliano lo nuevo puede resultar estresante en algunas situaciones, pero una vez que se empiezan a ver los resultados es más fácil reconocer los beneficios de la transformación.
También reconoce que en un primer momento uno piensa mucho en el capital económico, pero que después el gasto termina siendo una inversión con la automatización de los procesos. Con Persat El Logística Urbana logró reducir significativamente horas de planificación de rutas, horas de carga de datos en sistema y el gasto en papel.
Con respecto a los cambios a nivel empresa y el personal, para Luciano es necesario darle a las personas confianza para proponer cambios, esta es la manera de involucrar a los participantes a que hagan del cambio algo propio.
Leandro pregunta ¿Qué hacer en el rol de gerente o dueño para motivar al empleado a seguir creciendo? Para Luciano hay que dejar abierta la posibilidad de que las personas participen y hagan propuestas de mejoras.
Maximiliano también comenta, desde su experiencia, que a medida que la empresa crece uno debe poder desarrollar la habilidad de reconocer quienes pueden asumir responsabilidad y quienes no. Delegar es una tarea difícil que se hace aún más difícil si no se cuentan con herramientas para poder llevar un control, evaluar el desempeño y tomar decisiones que permitan a los colaboradores y la empresa cumplir con sus objetivos.
Para finalizar este encuentro, Leandro pregunta ¿Cómo hacer que la tercerización sea exitosa? ¿Qué valor agregado ofrecen a los comerciantes y PyMes para que ellos puedan delegar la experiencia del cliente a la empresa de logística?
Para Maximiliano, su diferencial es dar la tranquilidad al cliente de que El Logística Urbana cuenta con los recursos, las herramientas y la experiencia necesaria para poder ofrecer un servicio de calidad. La empresa además está preparada para brindar información en tiempo real y mantener una comunicación fluida para que el comerciante los perciba como un área más dentro de su circuito operativo y no como algo externo a la marca.
Luciano coincide con la idea. Para TDP lo importante es personalizar la atención, definir cuáles son los requerimientos específicos del cliente y asesorarlo. “Hay que ser un socio estratégico del comerciante”.
Para el cierre, los participantes destacan la importancia de generar espacios de encuentro donde los emprendedores puedan compartir sus inquietudes y experiencias para crecer junto a otros. Para Maximiliano de El Logística Urbana “El emprendedor, si no asume riesgos no es emprendedor” e invita a todos a asumir los riesgos que implica el cambio en pos de las mejoras.