fbpx
+ 54 11 4504 5300 info@persat.com.ar

El auge del negocio electrónico obligó a mejorar las funcionalidades del rubro de logística. Tanto es de esta forma que en la actualidad hay variadas aplicaciones que estructuran la manera más eficiente de contar con los recursos.

¿A qué llamamos entrega de última milla?

El término de la entrega de última milla tiene relación con la última parte del proceso de una entrega en logística, o sea, la última parte del proceso de entrega de un pedido que, casualmente, es la más costosa y la que mejor imagen puede brindarnos ante el cliente. Esta última parte es importante pues representará la vivencia del comprador con nuestro servicio.

Las cambiantes más relevantes permanecen en relación, lógicamente, con la entrada a la información en tiempo real (por parte del comprador y de la organización que despacha), exactitud en la ubicación del paquete y una óptima organización de los recursos. Generalmente, la complejidad de planear dichos procesos radica en preguntas de temporalidad (existen fechas con picos comerciales que condicionan la tarea), de circulación (en las regiones urbanas los choferes acostumbran hallarse con complicaciones en el tránsito que alteran el camino planeado y también) y, además, una parte importante de consumidores irresponsables que se ausentan en los horarios pactados o no indican de manera clara el domicilio de entrega.

Para asegurar un envío popular proponemos:

Calcule tiempos de entrega con antelación, tomando en cuenta el funcionamiento de envíos anteriores de los operadores logísticos para evadir problemas, basándose en su capacidad real y perfeccionando de esta forma la exactitud de la entrega. Un programa que organice el recorrido de tus choferes es importante.

Use un plan de comunicación omnicanal, que le posibilite estar en contacto con los consumidores por medio de diferentes vías (redes sociales, página web, correspondencia electrónico, WhatsApp, etcétera.). Lo fundamental es hacer uso de estas herramientas para notificar al consumidor en el instante que corresponde y minimizar, tal, el margen de probabilidad de desencuentro.

Asigne regiones concretas a sus operadores logísticos para repartir, por medio de un mapa dinámico, donde además logren permanecer rutas preestablecidas para consumidores. Un programa de administración de entregas es la herramienta ideal para esta actividad.

En un tiempo en la que la digitalización está a la orden del día, la entrega de paquetes continua exigiendo muchísimas horas de dedicación y trabajo. Las secuelas de dichos procesos en las regiones urbanas son de forma fácil identificables: incremento del tráfico, elevado consumo de recursos, contaminación auditiva, y calidad de vida. Comúnmente se cuestionan las condiciones de trabajo del equipo de paquetería, que día a día permanecen enormemente presionados por este crecimiento acelerado. Es por esa razón, además, que recurrimos a resoluciones tecnológicas.

En suma, la última milla tiene todavía varios puntos a mejorar, empero, de algo que estamos seguros, es que tenemos la posibilidad de explotar nuestros propios recursos al mayor usando un programa cuyas funcionalidades optimicen nuestro proceso logístico. Invertir en una aplicación que lo acerque a la transformación digital acelerará el incremento de tu organización.