Si ofreces servicios de logística o te encargas de la entrega de productos, a diario te enfrentas al desafío de encontrar la ruta más óptima para que la mercadería llegue a destino de manera eficiente. ¿Cierto?
Para ello necesitas desarrollar una planificación que contemple todos los recursos y los diferentes aspectos del sistema de distribución. De tal manera que puedas satisfacer con tus servicios las necesidades de los clientes, pero sin descuidar los costos. ¿Cómo hacerlo?
Conoce los factores que intervienen en la planificación
Para planificar una hoja de ruta óptima debes considerar tus recursos, pero también muy variados aspectos. Estos van a depender del tipo de operaciones logísticas que desarrolles. En líneas generales, podemos nombrar:
- Cantidad y tipos de vehículos (flota propia o subcontratada)
- Capacidad de carga de cada vehículo (Peso y volumen)
- Personal disponible (Despacho y choferes)
- Tiempo de servicio (carga y descarga)
- Cantidad y tipo de mercadería a gestionar
- Puntos de origen y destino (Fábrica, almacén, comercio, entre otros)
- Destinos y zonas (Horarios con restricciones de acceso, ventana horaria del cliente)
Con todo ello, puedes diseñar las rutas de reparto. No obstante, en la medida que el volumen de pedidos se incremente, la complejidad de esta tarea también lo hará. Así, las probabilidades de fallar en la planificación manual se incrementarán, al igual que el costo de la tarea, debido al uso de recursos humanos para llevarla a cabo.
Por esta razón, las empresas optan cada vez más por implementar un software de ruteo como el que ofrece Persat.
Descubre las actualizaciones del software de ruteo de Persat
El planificador de rutas de Persat es una solución accesible para que las empresas de distribución simplifiquen la complejidad de los procesos logísticos. Con Persat es posible optimizar la operativa logística, centralizar la información y mejorar las comunicaciones.
Recientemente, Persat presentó una serie de actualizaciones orientadas a la gestión de entregas. Su nuevo módulo permite crear hojas de ruta óptimas desde una nueva perspectiva. Ahora, es posible definir la planificación a partir de diferentes condiciones asignadas a los pedidos. ¿Cómo?
Paso a paso: Crea una hoja de ruta con Persat
El nuevo módulo de gestión de entregas permite desarrollar la planificación logística en 5 simples pasos.
- Importar
- Entregas
- Ruteo
- Calendario
- Reporte
En la sección Importar se debe subir un archivo con los pedidos de entrega. Por ejemplo, este archivo puede descargarse de nuestro ERP o sistema de facturación.
El archivo debe contener información como número de entrega, nombre del contacto, teléfono, email, dirección, peso o volumen de cada artículo, tiempo de servicio, horario de atención, nombre de etiqueta y hasta se puede incluir información adicional de lo que se debe realizar en cada destino. Por ejemplo, cobrar en efectivo.
Cuando finaliza el proceso de carga del archivo a Persat, debemos dirigirnos a la sección Entregas. Desde esta vista Lista se pueden consultar y gestionar todas las entregas cargadas en Persat.

Asimismo, es posible ver las entregas georeferenciadas desde la vista Mapa.

En esta sección es posible gestionar los pedidos. Por ejemplo, se puede filtrar por la etiqueta “Mercado Libre” para identificar los artículos que deben entregarse en el día. También es posible realizar búsquedas avanzadas. Estas nos permiten filtrar por el estado de la entrega (No finalizada, Finalizada con desvío, Finalizada) y por diferentes etiquetas.
Una vez que tenemos todos los destinos elegidos sobre el mapa, se seleccionan y se envían al ruteador. Así, las entregas pasan a la sección de Ruteo.
Allí, se elige la estrategia de ruteo y se definen variables como Cantidad de Rutas, Horario de inicio y fin, Tipo de optimización, entre otras. Hecho esto se calculan las Rutas automáticamente y, desde la misma pantalla, se asignan a un vehículo.

Por su parte, el conductor solo deberá ingresar desde su móvil a la app de Persat para visualizar la ruta del día. Ingresando a cada destino podrá ver el detalle de la entrega, además de registrar información.
Por ejemplo, en la sección Resultados, el chofer podrá realizar una devolución. Allí puede indicar, por ejemplo, el importe cobrado, el método de pago, puede adjuntar una foto o registrar una firma digital. Aquí se indica el estado de la entrega.

Asimismo, es posible acceder a la base de datos de los productos transportados para buscar el número de bulto que no se pudo entregar (ya sea porque el producto estaba dañado o se despachó por error)
A su vez, en la plataforma web, es posible visualizar las devoluciones del conductor en tiempo real.

Finalmente, en la sección Reporte es posible descargar un informe para entregar al cliente o para llevar un control de los propios KPIs de logística.