fbpx
+ 54 11 4504 5300 info@persat.com.ar
google maps vs persat

La importancia de planificar las rutas de reparto

Planificar es la acción de analizar una situación, establecer objetivos y desarrollar las estrategias para alcanzar dichos objetivos. Si lo pensamos desde el área de transporte logístico, estos pasos pueden verse como: 

  • Identificar los recursos de personal y vehículos, con los que cuenta la empresa.
  • Establecer los destino o puntos de entrega.
  • Priorizar variables para conseguir recorridos más eficientes. Por ejemplo, trayectos más cortos o uso de menos vehículos.

De esta manera, solo planificando las rutas de reparto es posible identificar los trayectos más cortos y las condiciones adecuadas para llevarlos a cabo. Así, la empresa puede disminuir el uso de sus recursos, como el tiempo de reparto y personal. En este sentido, la planificación se vuelve fundamental para lograr los objetivos logísticos, ya que buscan optimizar de forma eficiente el transporte.

Para comprender la importancia de la planificación también es necesario considerar que tener las rutas calculadas con antelación puede ayudarnos a realizar proyecciones. Por ejemplo, el gasto de combustible que tendremos en un periodo dado. Con esta idea, no debemos olvidar que siempre existirán factores internos y externos que pueden influir en nuestros cálculos.

Es importante tener en cuenta que la planificación y la capacidad de adaptación, que tenga el área de transporte logístico frente a los imprevistos, serán la clave para el cumplimiento de los objetivos.

¿Por qué utilizar un planificador de rutas?

Aunque lo anteriormente mencionado podría responder esta pregunta, es clave conocer qué hace un planificador de rutas y sus diferencias con una aplicación de mapas. ¿Por qué? Porque aunque sus operaciones puedan verse parecidas ambas herramientas tienen objetivos muy diferentes.

Google Maps en Argentina es una de las herramientas más utilizadas para localizar ubicaciones sobre un mapa y obtener instrucciones en el teléfono para llegar a un destino. Además, esta aplicación de mapas permite agregar varias paradas a un trayecto y compartir el recorrido con un conductor. Esta es una de las características que ha hecho que Google Maps se convierta en la aplicación de rutas más usada por las pequeñas y medianas empresas.

Si el objetivo de planificar el transporte es alcanzar la eficiencia en los envíos, optimizando los recorridos y, en consecuencia, minimizando los costos operativos, es necesario preguntarse ¿Cómo funciona Google Maps para optimizar las rutas de reparto?

Diferencias entre Google maps y Persat

En la siguiente lista explicamos cómo funciona cada herramienta para una buena planificación: 

  • Cantidad de destinos

Google Maps permite generar recorridos de solo 10 paradas ¿Qué pasa si necesitas realizar más envíos? Tendrás que generar una nueva ruta de reparto y sí, tendrás que hacerlo de forma manual.

Persat te permite subir un archivo con direcciones sin límite de destinos y también registrarlos de forma manual. Las entregas también pueden cargarse en Persat de manera anticipada y visualizarse sobre un mapa, para luego decidir si incluirlas o no en la ruta de repartos del día.

  • Distancias recorridas

¿Sabes cuantos kilometros realiza cada vehículo por dia? Google maps ofrece la distancia del recorrido cuando se crea la ruta. Pero si quieres consultar los kilómetros cuando el trayecto ya finalizó, a menos que tengas tiempo de volver a generar la misma ruta, con Google maps solo podrás medir la distancias de un punto a otro en línea recta.

Con un planificador de rutas como Persat puedes tener registro histórico de todos los recorridos realizados y consultar la información las veces que necesites.

  • Estrategias de optimización de rutas

Las paradas registradas en Google maps no se reordenan al calcular la ruta, por lo que deberás establecer la secuencia más óptima de forma manual. Aunque la aplicación si te permite configurar opciones de ruta, como evitar autopistas y peajes, entre sus funciones no existe la opción de optimizar los recorridos.

Por el contrario, un planificador de rutas calcula automáticamente los trayectos más óptimos según las distancias. Persat además, ofrece la posibilidad de elegir entre diferentes estrategias de optimización según el punto de partida y arribo de cada vehículo. 

  • Modificar rutas ya creadas

Una vez creada la ruta y activado el modo de navegación en Google maps, no se podrán editar los destinos. El conductor solo tendrá la opción de quitar la próxima parada, lo que hará que Google maps la borre del mapa para recalcular el recorrido. ¿Necesitas que el conductor pase por el cliente al final del recorrido? Deberás crear un nuevo trayecto.   

En cambio, con Persat modificar una ruta de reparto es simple. La herramienta calcula en tiempo real los cambios de la planificación. Puedes agregar y quitar las paradas necesarias aunque el conductor ya esté en camino. Esta es una de las funciones más importantes para lograr optimizar las entregas de última milla.

  • Estado de las entregas en tiempo real

Google maps permite crear los recorridos, pero no ofrece información sobre los envíos. Aunque esta función puede parecer que no está relacionada con la planificación, es un hecho que impacta directamente sobre la optimización. Por ejemplo, con Persat, saber en tiempo real que una entrega no pudo ser realizada ofrece la posibilidad de mover ese destino al final de la ruta del conductor cuando aún circula por la zona. Algo que te hará disminuir los costos de viaje.

Además de indicar el estado de las entregas, con Persat los conductores podrán agregar información adicional del envío, como indicar los motivos de una entrega parcial o solicitar la confirmación del cliente mediante su firma, todo desde la pantalla de su teléfono celular.

  • Seguimiento vehicular

Con Google maps los conductores pueden compartir su ubicación en tiempo real, sin embargo, el mapa no permite visualizar el trayecto realizado y las paradas que quedan por realizarse. 

El servicio de seguimiento de Persat ofrece información en tiempo real sobre la ubicación de los vehículos. Puedes conocer si el vehículo ya inició su recorrido, controlar el cumplimiento de la ruta y verificar la finalización. 

En conclusión, una aplicación de mapas está muy lejos de cumplir con todas las funciones que la planificación del transporte necesita para alcanzar sus objetivos. Por eso, no deben confundirse. Para una planificación eficiente un software de ruteo siempre será la mejor opción.