fbpx
+ 54 11 4504 5300 info@persat.com.ar
Software de Ruteo para aumentar las entregas exitosas | PERSAT

Artículo escrito por http://Lionel Arriagada

¿Qué provoca que tus compradores resuelvan escoger tus productos y no los de la rivalidad? Es viable que la respuesta esté en tu iniciativa de valor y que esta integre tu servicio. No solo en lo referido a la atención a lo largo de la adquisición, sino además a la posventa.

En este sentido, la oportunidad de poder devolver un producto, asi sea porque tiene una falla o hubo un error en el desarrollo de adquisición, es un aspecto diferencial que brinda seguridad y anima a los compradores a invertir.

De esta forma, la logística inversa se transforma en un aspecto que los comerciantes tienen que tener en cuenta, debido a que estimula la fidelidad del cliente. En escasas expresiones, un cliente satisfecho y acorde muy posiblemente va a volver a adquirir.

¿Qué es precisamente la logística inversa?

La logística inversa comprende todas aquellas acciones enlazadas a la devolución de un producto. Es un aspecto escencial que puede influir en la selección de adquisición de parte de un cliente. Por eso, cada vez más compañias, la piensan un servicio importante en el planeta de hoy del comercio electrónico.

La novedosa logística inversa

Desde años atras, especialmente en el contexto de pandemia, la utilización de una eficaz logística inversa viene demostrado muchas virtudes. Por un lado, el cliente queda satisfecho. Por otro, optimización la imagen de la compañía o desarrollador, que paralelamente recupera el material o producto que podía haber perdido. Entre otras cosas, frente un envío erróneo, un producto fallado o un cambio de producto.

En este sentido, aquellas compañias que desarrollen e implementen, como un canal más, todo lo relacionado al retorno de mercadería, van a ser los que logren marcar la diferencia en su servicio e imagen de marca. De esta forma, van a estar ayudando a aumentar su market share.

Anteriormente, se entendía como logística inversa a esos “costos adicionales” que se generaban por un error o por la devolución de adquisición de un cliente insatisfecho. Todas las empresas dejaban para “después” vigilar y reingresar aquella mercadería que retornaba.

Apogeo del Comercio en Línea

Hoy, se conoce (sobre todo por la diversidad de productos que se comercializan por internet) que debemos convivir con estos pedidos, cambios o ediciones. Además, pertenecen a la vivencia completa de adquisición del cliente. En este sentido, no observamos futuro en aquellas compañias que siguen tomando la logística inversa como un sobrecosto, en vez de un servicio que ayuda a hacer mejor la imagen de marca.

El canal de logística inversa cobró consideración en los años anteriores debido al apogeo del comercio en línea y la alta competitividad entre las compañias. En este sentido, los shoppings proponen cada vez más y superiores provecho en el desarrollo de adquisición para atraer a sus usuarios. Por esto, hay que llevar a cabo una cadena de suministro que haga con triunfo la obtenida y devolución de los productos.

De esta forma, hay que tomar en cuenta el desarrollo de idealización, utilización y control del fluído eficaz y productivo de materias primas. Además, hay que tener en cuenta el inventario en desarrollo, los productos finalizados y la información relacionada desde el punto de consumo hasta el punto de origen, con el objetivo de recobrar el valor o disposición.

Factores a tomar en cuenta en la logística inversa

Del mismo modo que en una cadena de suministro directa, hay una sucesión de parámetros a tomar en cuenta. Ahora, nombramos varios de los puntos en general de una logística.

  • Tipo transporte.
  • Lugar de almacenaje.
  • Un sistema informático que permita gestionar los envíos.
  • Control de la circunstancia de la mercadería en cada instante.
  • Satisfacción del cliente.

No olvidarse de los Cambios

  • Contar con una clara política de cambios o devoluciones para evadir una mala vivencia de adquisición de parte de los usuarios.
  • Ofrecer una atención transparente y ofrecer elecciones al cliente, para que no se sienta “abandonado”.
  • Tener lista un plan de suplencia del producto, desde dentro de la compañía.
  • Coordinar el desarrollo de distribución y retiro de un nuevo producto.
  • Planificar el destino de los productos recogidos.
  • Mejorar siempre todo el período de cambio. Para eso, es primordial estudiar de cada vivencia para hacer mejor.

Registrar las causas del cambio o devolución para hallar causantes recurrentes que permitan investigar, hacer mejor y predecir el pedido, es algo primordial para bajar los reclamos. Sin embargo, además lo es poder planificar las rutas de retiro de productos de una forma eficaz para economizar los costos.

Para eso, tener un sistema con el de Persat, para la idealización de las rutas y el registro de la información, puede llevar a cabo toda la distinción.

La logística inversa es un desarrollo cada vez más extendido en el planeta empresarial. Más allá de que esta costumbre ayuda a hacer mejor la vivencia de adquisición del cliente, sin lugar a dudas, es escencial en el momento de competir por la venta.

Un canal bien creado, va a mejorar la imagen de la empresa y de la marca. Y en más reciente instancia, contribuirá a que el cliente decida escoger nuestro producto por sobre el resto.