fbpx
+ 54 11 4504 5300 info@persat.com.ar

E-logística es el término que se utiliza para designar a todas las operaciones, tanto físicas como digitales, que un ecommerce debe realizar cuando un usuario en internet realiza una compra. Es decir, e-logística es el nombre que recibe la logística del comercio electrónico.

En este sentido, si nos centramos en la logística de las ventas de productos físicos en internet, de tipo B2C (Negocio a Cliente o Business to Consumer), aparece necesariamente el intercambio electrónico de datos, que va desde el marketing digital para atraer al cliente, hasta la entrega del producto en una ubicación específica, pasando por la transferencia de fondos y los sistemas de administración del stock, entre otros.

Puede decirse que la e-logística, al igual que la logística de cualquier empresa, refiere a los procesos que intervienen en la satisfacción de la demanda del mercado, desarrollando procesos eficientes que permitan reducir los costos de la actividad, sin descuidar la calidad del producto y servicio.

Sin embargo, el intercambio entre usuario y empresa a través de internet demanda que se consideren nuevos aspectos, diferentes a los que presenta la actividad logística de tipo tradicional.

Características de la e-logística

La e-logística se caracteriza principalmente por la centralización e intercambio de información mediada por la tecnología para coordinar todos los aspectos de la cadena de suministros. Diferentes sistemas de información son los que permiten a los ecommerce implementar procesos de facturación, pagos, embalaje, avisos de entrega y distribución, con el objetivo de entregar los productos en tiempo y forma.

En resumen, la e-logística se caracteriza por la automatización de los procesos logísticos mediante la utilización de sistema de información. 

Diferencia con la logística tradicional

Aunque la logística abarque diferentes aspectos de la relación entre producción y mercado, en lo referido a la distribución, el comercio electrónico cambió completamente la forma de intercambio entre empresa y consumidor. Hoy, los productos deben inventariarse al llegar a depósito, a diferencia de los bultos que se entregaban antes, donde los comercios locales despachaban los artículos individualmente.

Disponer de la información de los productos agilizó los procesos de embalaje y etiquetado, reduciendo los tiempos de entrega. De esta manera, se interpreta que la logística deja de ser tradicional al contar con información para acortar el tiempo y distancia que separa al producto del consumidor.

Herramientas de gestión logística

Las herramientas informáticas que se pueden implementar en un ecommerce son variadas y dependen del área donde se requiera automatizar los procesos. Sin embargo, la optimización de las tareas de transporte y distribución pueden hacer una gran diferencia en la reducción de los costos.

La distribución implica la utilización de vehículos y personal, lo que de ser mal gestionado, puede ocasionar la pérdida de dinero, tiempo y reducir la calidad del servicio, ocasionando la insatisfacción de los clientes.

Por eso, es importante conocer las alternativas que ofrece el mercado para optimizar las actividades de distribución. Con un sistema de generación automática de rutas óptimas que permita la gestión de entregas con información en tiempo real, es posible acortar las distancias, reducir los tiempos de entrega y mantener informado al cliente final.  

Para estas tareas Persat ofrece un sistema de ruteo orientado al transporte y logística de las PyMes. Su sistema permite planificar recorridos óptimos y conocer la ubicación de los vehículos. Además, tiene integrada una aplicación móvil para enviar los recorridos al teléfono de cada conductor. Con esta app el transportista puede adjuntar fotos, registrar la firma del cliente y confirmar el estado de las entregas en tiempo real.

En este nuevo escenario, se vuelve imprescindible integrar la información en tiempo real en toda la cadena de suministro, y particularmente en la distribución, para brindar un servicio de calidad que satisfaga al consumidor.

En conclusión, la logística del comercio electrónico tuvo que adoptar sistemas de información para afrontar las demandas de la compra virtual. Entre ellas, desarrollar la capacidad de agilizar los tiempos de despacho para poder realizar las entregas en el día, y buscar la optimización de los recursos móviles para poder ofrecer el envío a un precio accesible para el consumidor final, acorde al valor del producto individual.